
En
el interior de la población, apoyada en parte en el caserío,
destaca esta atalaya
califal de planta circular. Su peculiaridad radica en la utilización
de grandes, toscos y aparentemente desordenados sillares
de arenisca, en su base y hasta aproximadamente el nivel de la puerta, situada
a unos 3 metros de altura. Estas grandes piedras areniscas se encuentran
fuertemente erosionadas y descompuestas. Clemente
Sáenz Ruidrejo y Florentino Zamora Lucas aprecian en estos sillares
una tendencia a alternar sogas
con tizones, e indican que su unión parece realizada en seco.
De nuevo tomamos el Corpus de castillos medievales de Castilla para hacer referencia a dos documentos históricos relacionados con la torre: uno del año 1154 (?), en la que Sancho III dona Liceras y su torre al obispo de Osma, don Juan, junto con otros bienes; y otros de 1136 y 1138, de concordia entre diócesis en los que se nombra Lizeras.
|

|
A
unos 15 kms de Ayllón, en dirección a Tiermes,
y 28 kms de San
Esteban de Gormaz, por la carretera local de Atauta y Morcuera.
30T 479739 4581192 |
