Soria: Nuestra Señora del Espino


Ntra.Sra. del Espino (20KB)Poco queda, algún canecillo, de la románica iglesia original, de Covallieda (Covaleda), sustituida en el siglo XVI por la actual. Situada en la falda del cerro del castillo, junto al cementerio del mismo nombre (que acoge los restos de Leonor, esposa de Machado), conserva en su jardín el machadiano Olmo Seco. Como suele suceder en otras tantas iglesias dedicadas a la Virgen del Espino, no solo en la provincia, existió la imagen de una virgen negra, que desapareció en un incendio a mediados de este siglo, junto con el retablo mayor. Interesante es conocer el significado que autores dan a las vírgenes negras, como representaciones de divinidadaes paganas o heréticas "cristianizadas" (El Burgo de Osma y su Catedral. Guía para el viajero curioso e inquieto, p.p. 39-41).

 



VolverVOLVER a página de Soria.