Glosario:

 
  • Ábside:
    Parte del templo que forma la cabecera, abovedada y comúnmente semicircular, que sobresale de la fachada, y donde antiguamente estaban el presbiterio y el altar. De origen romano (absidia), puede darse también en obras de carácter civil y militar.
  • Adarve:
    Conjunto de dispositivos para facilitar la defensa y el desplazamiento de los defensores. Se compone de parapeto (almenado o no), camino o paseo de ronda y paradós. Este adarve puede ser cubierto o no, almenado o a la barbeta, ciego o aspillerado, puede ser colgado, volado, configurando cadahalso, ladroneras, matacanes y/o escaraguaitas.
  • Aguja:
    Cada uno de los tirantes de madera que se utilizan para sujetar los tablones de madera paralelos para la construcción del tapial o mampuesto, y que son cubiertos por éste durante la construcción, dejando unos característicos orificios en los muros que los atraviesan de lado a lado, llamados agujales.
  • Ajimez:
    Palabra árabe que en su origen significa ventana o balcón con celosía. En el siglo XIX es cuando se empieza a utilizar para definir a la ventana que está dividida por un parteluz o columna en dos partes o arcos iguales.
 
  • Alfiz:
    Recuadro decorativo o moldura que enmarca un vano en la arquitectura musulmana y cristiana. En general arranca desde la línea de impostas, aunque puede venir desde el nivel del suelo. Se denomina también arrabá.
  • Alambor:
    Talud en la zona baja de torres y murallas para reforzarlas, mantener a distancia a las máquinas de asalto, provocar el rebote de los proyectiles defensivos y reducir ángulos muertos. Aunque es a partir del siglo XII cuando comienza a difundirse su uso, es a mediados del siglo XV cuando se generaliza su uso con las nuevas técnicas pirobalísticas.
  • Alcazaba:
    Recinto fortificado dentro una población amurallada y último reducto de resistencia. Término árabe equivalente a la ciudadela renacentista, de carácter no exclusivamente castrense sino también administrativo y civil.
 
  • Alcázar:
    Recinto fortificado que es además sede real o residencia del Señor.
 
 
  • Aljibe:
    Depósito de agua para recoger principalmente agua de lluvia, subterráneo por lo general, con canales de ventilación y las paredes recubiertas de cal hidráulica muy grasa (mitad cal y mitad arena) y almagra.
 
  • Almagra:
    Recubrimiento de las paredes de los aljibes que sirve pare evitar la eutrofización de las aguas. Es un compuesto de óxido de hierro, resina de lentisco y arcilla roja principalmente. El lentisco es un arbusto resinoso de cuyo tronco se extrae una goma llamada almáciga o mantisque.
 
  • Almena:
    Remate dentado de los muros de una fortificación. Tramo macizo del antepecho o parapeto que sobresale de este para la protección del defensor. Existen muchos tipos de almena cuya función común es la de proteger al defensor del alcance del atacante. Los remates se denominan albardillas si son piramidales con vierteaguas a dos o cuatro aguas. En ocasiones los huecos contaban con parapetos de madera abatibles, presentando las almenas ranguas para su basculamiento.
  • Almenara:
    Singular de Al-manur que significa lugares de fuego, pero se traduce más bien como torre de vela o de señales, o atalaya.
 
  • Aparejo:
    Define tanto el material constructivo como la forma de disponerlo. Algunos materiales constructivos son: mampostería, sillarejo, sillar,... Distintas formas de disponerlos son: a soga y tizón, encintado, en hileras,...

 











  • Arco:
    Construcción en forma de arco (porción de una línea curva cualquiera) que cubre un vano. Tipos de arcos son: de medio punto, rebajado o escarzano, de herradura, apuntado u ojival, carpanel, trebolado, conopial,... Cada tipo de arcos responde a un estilo constructivo y una época: por ejemplo románico con el arco de medio punto, ojival con el gótico, etc.




 
  • Aspillera:
    Abertura en los muros que sirve para la defensa, precursora de las troneras, que sufre  normalmente un ensanchamiento exterior llamado abocinamiento. Se llama deriva al ensanchamiento vertical y derrame al horizontal.
 
  • Atalaya:
    Se aplica a torre de vigilancia y señales, de origen árabe, con acceso normalmente elevado. En origen, atalaya era la persona que servía de avisador.
 
  • Baluarte:
    Se caracteriza por estar destinada a la defensa del fuego artillero. Es una torre rectangular o poligonal con gruesos muros, poca altura y paredes en talud. La parte que comunica con el resto de la fortificación se llama gola.
  • Barbacana:
    Edificación avanzada y aislada de defensa y vigilancia de un ingreso, paso, puente o puerta.
 
  • Barrera:
    Muralla que rodea al castillo a modo de primera defensa, de menor altura. Puede contener torres, cubos y lienzos. No confundir con camisa.
 
  • Bombarda:
    Antigua máquina militar con cañón de gran calibre.
 
  • Bóveda:
    Obra de fábrica que cubre un recinto. Se distinguen varios tipos de bóveda, en razón de su forma: bóveda de cañón, de superficie cilíndrica (secciones de arco de medio punto); bóveda de crucería, el resultado de cruzar entre sí dos bóvedas de cañón o apuntado (secciones de arco apuntado u ojival);...
 
  • Cadalso, Cadahalso o Cahadalso:
    Estructura de madera colgada por medio de modillones (ménsulas o canes) y mechinales, tanto en torres como en paños de muralla. Generalmente cubiertos, tienen el frente y la base aspillerado para el hostigamiento vertical. El cadahalso es el precursor de los matacanes y de las ladroneras.
  • Camino de Ronda:
    Camino o paseo por la parte superior de los muros. Adarve.
  • Camisa:
    Elemento que rodea normalmente a la torre del homenaje dejando muy poco espacio entre uno y otro.
 
  • Canecillo, Can:
    Repisa que es el extremo que sale al exterior de una viga del techo, y que suele estar esculpido o decorado.
  • Casa Fuerte:
    Casa con elementos defensivos.
 
  • Castillo:
    Construcción fortificada y con elementos adicionales de defensa (muros, torres, puentes,...) y vivienda (alcazaba, torre del homenaje,...),  construida específicamente para la defensa de lugares estratégicos, defensa de personas, establecimiento del poder señorial, vigilancia, ataque, etc...
 
  • Coracha:
    Paño que saliendo de la fortificación nos da acceso protegido a un punto concreto que no está lejos de dicha fortificación. Lo más común es que se utilice para las aguadas, hasta en forma de U si la distancia permite encerrar por ejemplo un pozo. Tiene doble antepecho, pues puede ser atacada por ambos flancos.
  • Cortina:
    Lienzo, muro.
 
  • Cubo:
    Cualquier torre y en particular las de sección circular. Sirve para flanquear, reforzar la defensa o incluso la misma fortificación haciendo las veces de contrafuerte.
  • Dintel:
    Parte superior de los vanos, generalmente monolítica, y que apoya sobre las jambas.  
  • Dovela:
    Piedra labrada en forma de cuña para formar arcos, bóvedas, ...
 
  • Duela:
    Cada uno de los aros que sujeta los maderos de un barril.
 
  • Escaraguaita:
    Antecesora de las garitas aspilleradas del siglo XVI. Se trata de un borje situado normalmente en las esquinas o al medio de los paños, de forma cilíndrica, sobre una lámpara o sobre ménsulas o canecillos, y que sobresale del antepecho por encima del adarve. En España se da a partir del siglo XV, lo que sirve en ocasiones para fechar una construcción.
 
  • Escudo de armas:
    Emblema en forma de escudo donde se graban los blasones de una familia. Su uso en los castillos indica propiedad u origen familiar. Pueden ser encontrados por pares, representando al marido y la mujer. El origen de los escudos de armas está en la necesidad de identificar desde lejos a los contendientes en una batalla entre ejércitos, decorando los escudos defensivos con indicativos propios de cada uno de ellos. Se usaban colores fuertes y contrastados (metales: oro=amarillo y plata=blanco; colores: sable=negro, gules=rojo, azur=azul, sinople=verde y púrpura=violeta) y figuras sencillas, denominadas muebles (bandas, castillos, leones, etc...) y forros (veros, armiños,...). Otros elementos adicionales son los timbres, coronas, banderas, collares, etc... aunque no son considerados pertenecientes al escudo en el sentido estricto, sino más bien elementos decorativos externos.
  • Estela:
    Columna, piedra o lápida con relieves escultóricos.
     
  • Fábrica:
    Construcción. Ver aparejo.
 
  • Foso:
    Defensa consistente en un canal natural o artificial que rodea la fortaleza al menos por uno de sus flancos, lo que impide el acceso directo a las defensas, dificulta la zapa y las minas, e incrementa la altura relativa de las barreras del castillo desde su base exterior. A partir del siglo XV, con la aparición de la artillería, se usa para "hundir" el castillo en el terreno para no ser blanco fácil. En España son escasos los fosos rellenos de agua.
  • Gárgola:
    Caño o canal de desagüe de los tejados y fuentes, en ocasiones decorado con figuras zoomórficas, muchas de ellas fantásticas.
 
  • Garita:
    Borje hueco de vigilancia para los centinelas, de reducidas dimensiones, aspillerado y cubierto.
 
  • Gaya Nuño, Juan Antonio:
    (1913-1976). Crítico e historiador del arte, que se ha ocupado también del género narrativo, nacido en Tardelcuende (Soria). "El santero de San Saturio" (1953), "La pintura española del siglo XX" (1970), "Historia del cautivo" (1966), "Los monstruos prestigiosos" (1971), "Gatos salvajes y otras historias" (1968).
 
  • Jamba:
    Cualquiera de las dos piezas verticales del cerco de un vano, que soportan el dintel. Procede del latín jambe = pierna.
  • Ladronera:
    Elemento defensivo que se proyecta exteriormente del antepecho, a modo de balcón, con el suelo aspillerado para el ataque vertical, situado normalmente sobre accesos para su defensa y sostenido por matacanes.
 
  • Lienzo:
    Muro, pared, paño.
  • Liza:
    El espacio que media entre el antemuro o barrera y el castillo.
 
 
  • Madoz, Pascual (1806-1870):
    Intelectual, político y escritor español. Ejerció varios puestos políticos desde 1843, entre ellos el de ministro de Hacienda, gobernador de Barcelona y gobernador de Madrid. Especialmente conocido por ser autor del "Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España y sus posesiones de Ultramar ", publicado en 16 volúmenes entre 1845 - 1850, también conocido como el Madoz, que recopila información variada sobre toda España, muy usada aún hoy por ofrecer un detallado análisis de la época.
 
  • Mampostería:
    Obra de fábrica realizada de mampuesto, piedra sin labrar o de labra tosca, unida con algún tipo de argamasa.
  • Matacán:
    Largo parapeto voladizo apoyado sobre ménsulas o contrafuertes y con el suelo aspillerado. Generalmente situado sobre accesos, a los que protegían, permitían arrojar objetos o líquidos (vino o agua, nunca aceite) sobre los asaltantes por las aspilleras en el suelo. Su uso se generaliza a partir del siglo XII.
  • Mechinal:
    Orificios de muros y torres para sujetar los andamios durante la construcción o donde se introducen las vigas.
 
  • Ménsula:
    Ver canecillo. Siempre está decorada y su vuelo es siempre mayor a su altura.
 
  • Mina:
    Pasadizo. Se aplica tanto a aquellos de carácter defensivo, para acceder a las aguadas o poterna de acceso en caso de asedio, como ofensivo para derribar muros vaciando el terreno por debajo de sus cimientos. Por otro lado una contamina es un pasadizo realizado desde el interior para interceptar las minas ofensivas.
 
  • Modillon de rollos:
    Es el que lleva en su curva rollos. El origen arquitectónico lo encontramos en la arquitectura califal cordobesa y evoluciona en la medieval.
 
  • Muela:
    Mota, promontorio de poca altura sobre el llano. Se refiere también a la aldea que dispone de una torre en un cerro rodeada de una cerca de estacas y un foso.
 
  • Necrópolis:
    Cementerio.
 
  • Paradós:
    es un pequeño pretil a intramuros para que los defensores no caigan y para servir de ataque si la fortaleza era tomada al interior, aunque también podría servir para los atacantes si el adarve era tomado. En la mayoría de las fortalezas se ha perdido por ser de menor altura, grosor y de peor calidad.
  • Postigo:
    Puerta pequeña inscrita en otra mayor para el paso de peatones.
 
  • Poterna:
    Puerta trasera, que se suele encontrar elevada y de difícil acceso, en ocasiones a través de una galería que la alejaba de la fortificación. Se utilizaba como puerta falsa para poder entrar o salir en caso de asedio.
 
  • Puente levadizo:
    Pasarela de madera abatible o corredera. Se usaba para salvar fosos o cuando se buscaba poder eliminar fácilmente un acceso a parte del castillo.
  • Rollo:
    Columna cilíndrica símbolo de capacidad jurisdiccional de una población y que podía usarse como picota de ajusticiamiento.
  • Saetera:
    Hueco abierto en los muros, normalmente con abocimaniento interior y sin derrame, usado para disparar con arco o ballesta. Se diferencia de la aspillera en que ésta tiene normalmente derrame y deriva externo.
 
  • Sillar/Sillarejo:
    Grandes bloques de piedra perfectamente labrados que unidos forman muros. El sillarejo es de peor labra y ajuste, con bloques más pequeños.
  • Tambor:
    Torre cilíndrica o cubo. Generalmente se asocia con torres anchas y poco altas.
 
  • Tapial:
    Aparejo constructivo realizado en piezas grandes continuas, no a partir de bloques prefabricados o modelados, como sillares o ladrillo, que se levanta sujetando dos tablones paralelos y rellenando su interior con el material de construcción apisonado y un aglomerante. Este material puede ser barro y paja, o piedras y calicanto.
  • Torre:
    Edificación que por dominar su entorno, sirve de vigía y defensa. Pueden encontrarse aisladas o integrada entre lienzos, y son más grandes que una atalaya y de varios pisos. Presenta muy diversas formas (poligonal, planta redonda, semicircular, troncopiramidal,...) y funciones (torre del homenaje, torre albarrana, torre refugio, torre de almenara, torre de puerta,...).
  • Torrejón:
    Torre grande. Define una torre más grandes que las demás en un castillo, es decir, la torre del homenaje.
 
  • Torre albarrana:
    Torre separada del resto de la construcción pero unida a ésta por una coracha, arco o puente. Entre sus usos estaba el dar acceso seguro a una aguada para suministro del castillo, eliminar ángulos muertos y defensa avanzada de accesos.
  • Torre caballera:
    Construcción que destaca sobre el terrado de otra torre de mayor superficie y volumen.
  • Torre del homenaje:
    Torre destacada de la fortaleza que contenía por lo general las salas nobles. Era el último reducto de defensa y podía aislarse del resto de la fortaleza.
     
  • Tranca:
    Traviesa de madera dispuesta detrás de una puerta y apoyada generalmente en huecos del marco para atrancarla desde el interior.
 
  • Tronera:
    Pequeño hueco en los muros usado para disparar armas de fuego. De distintas formas, dependiendo de la época y del uso al que esté destinado. La más característica es la forma de cruz sobre un círculo -cruz y orbe- o en forma de cerradura invertida. El hueco sobre el orbe se usaba para apuntar con las armas. Otros tipos son en forma de buzón, rectangulares, de banco corrido,..
  • Vara:
    Unidad de medida, equivalente a 836mm.
 


VolverVOLVER a página principal